
Santo Domingo.- El Senado de la República aprobó en segunda lectura, con modificaciones, el proyecto que modifica la Ley núm. 16-92, que establece el Código de Trabajo.
La reforma busca actualizar el marco laboral para mejorar condiciones, garantizar derechos fundamentales y fortalecer aspectos como la no discriminación, conciliación de conflictos, horas extras, suspensión de contratos y licencias.
Entre las principales modificaciones, destaca la prohibición de toda forma de discriminación laboral por motivos de sexo, género, edad, raza, opinión política, militancia sindical, orientación sexual, discapacidad o creencias religiosas, con excepciones para la protección del trabajador. También se eliminó el artículo 83 y se modificó el artículo 88 sobre las causales de despido.
Además, se agiliza el proceso de conciliación con plazos claros para designar jueces conciliadores y fijar audiencias, según el nuevo artículo 511.
El artículo 722 establece que las multas recaudadas serán destinadas al presupuesto del Ministerio de Trabajo para fortalecer sus servicios.
Fiscalización y control político del Congreso
En la misma sesión, el Senado aprobó el proyecto de ley que regula los procedimientos para que el Congreso Nacional ejerza efectivamente la fiscalización y control político.
La ley establece que funcionarios electos o designados por el Senado, incluyendo ministros, viceministros y directores de organismos públicos, pueden ser citados a comparecer ante el Congreso si incumplen con la entrega de informes. También podrán ser invitados a informar sobre asuntos vinculados a sus funciones.